Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged sistema nervioso

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Poliomielitis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La poliomielitis, también conocida como polio, es una enfermedad viral infecciosa e incurable que afecta al sistema nervioso. La mayor incidencia de la enfermedad se produce sobre todo en los menores de cinco años.
  • El virus de la polio se transmite por vía oral, mediante alimentos y bebidas contaminadas por el virus y a través del contacto con la saliva o las heces de una persona infectada. A continuación, el virus pasa al flujo sanguíneo y ataca al sistema nervioso.
Editorial Editex

¿Qué es la sepsis? - 0 views

  • En la sepsis, se presenta una caída de la presión arterial, ocasionando shock. Los sistemas corporales y órganos principales, incluidos los riñones, el hígado, los pulmones y el sistema nervioso central, dejan de funcionar apropiadamente debido a una circulación insuficiente.
Editorial Editex

Generalidades del cáncer de piel. - 0 views

  • Cáncer que se forma en los tejidos de la piel. Hay varios tipos de cáncer de piel. El cáncer de piel que se forma en los melanocitos (células de la piel que producen pigmento) se llama melanoma. El cáncer de piel que se forma en la parte interior de la epidermis (la capa más externa de la piel) se llama carcinoma de células basales. El cáncer de piel que se forma en las células escamosas (células planas que forman la superficie de la piel) se llama carcinoma de células escamosas. El cáncer de piel que se forma en las células neuroendocrinas (células que liberan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso) se llama carcinoma neuroendocrino de la piel. La mayoría de los cánceres de la piel se forman en las partes del cuerpo expuestas al sol de las personas de edad avanzada o en personas con un sistema inmunitario debilitado. 
Editorial Editex

¿Cuáles son los peligros de reventarse una espinilla? - 0 views

  • Según la especialista, el peligro de que quede una pequeña cicatriz por reventarse los granos, está siempre latente. Pero el de sufrir una infección que tenga consecuencias más graves tampoco hay que desecharlo. "La zona más vulnerable es la que se encuentra entre los lados de la boca y el puente de la nariz", nos cuenta refiriéndose a un área del rostro que suele conocerse popularmente como el triángulo de la muerte."En esa zona", explica la especialista, "las vías de drenaje del rostro comunican directamente con el sistema nervioso, y una infección podría tener consecuencias muy graves. No es algo que suela ocurrir con frecuencia, pero ese peligro si que existe. Antiguamente, había gente que incluso fallecía por la infección de un absceso en esa zona, aunque hoy en día gracias a los antibióticos es muy difícil que llegue a suceder algo así".
Editorial Editex

Difteria: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención. - 0 views

  • Difteria A principios del siglo XX la difteria era la décima causa de muerte en el mundo. Gracias a la vacuna, segura y eficaz, su incidencia se ha reducido significativamente, pero aún es endémica en muchos países.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page